Quien diría que te escribiría un día; vamos, pero no es que tu belleza no me haya impactado, sino porque tengo recuerdos que no son del todo agradables; sin embargo esta noche, llegas a mi memoria por las largas caminatas de atocha a nueva numancia, los días fríos del parque del retiro, el otoño de los jardines de sabatini, el paisaje del palacio real, las tardes en las que escuchaba aquellos tangos y las parejas dándose amor sin chistar en nada...¡vaya!, que bellos son los recuerdos, te trasladan en instantes a sitios, a recuerdos. Mentiría si dijera que no siento añoranza por aquellos días; recuerdo cuando llego la tan esperada amiga. Sentí que llegaba mi vida con ella, porque ya no soportaba tanta soledad, ja, ja, ahora que lo veo con esta perspectiva me da risa, porque no creí que me sintiera como un chiquillo que ve que no esta solo, que ahí se encuentra alguien muy amado y le hará reír al menos por un rato, no se a quien se le ocurrió hacer a los amigos en el mundo, pero a quien se le haya ocurrido, fue lo mejor que ha inventado. Ella me hizo sentir muy bien con su presencia, llego en el momento justo; recuerdo la visita a FITUR, el chasco que nos llevamos con ese menú, ja, ja., la foto del edificio más bello de la India el Taj Majal, el recorrido por FNAC, seleccionando libros; largas y tendidas charlas, el chocolate con churros, en fin, mi querido Madrid, me diste la oportunidad de gozar a esa amiga y vaya que añoro esos momentos, espero que la próxima, me des una nueva oportunidad de gozar de ella, como en esos momentos. Sigue albergando a latinos que te van enriqueciendo, deja que hagan sus batucadas en el monumento a Alfonso XII, que con sus ropas coloridas te alegren los inviernos fríos y te llenen de vida con sus risas. Deja llevarme en el recuerdo el museo del prado, que tantas veces recorrí, tu ajetreada Gran vía y sus vitrinas de piel, tu banco de España, la iglesia de San Gines, y mil cosas más. Te echo de menos ciudad cosmopolita y pequeña a la vez. |
Thursday, May 25, 2006
Madrid...
Wednesday, May 24, 2006
A ti
Esta noche, goce de tu aliento, de tu acogedor seno que envuelve, renace, que te lleva a desear cada vez más, a vivir sobre tus brazos, tu cuerpo, que se dibuja exacto, cuadriculado como el mapa de antaño. Luces y sombras, leyendas, olores, sabores... te volví a gozar, hermosa, majestuosa, colorida, viva, aunque un poco mancillada. La primera vez, era...1990; tenía solo algunos años y ya me impresionabas. En ti he vivido las experiencias más emocionantes de mi vida, he logrado anhelos, sueños...¡te he gozado tanto!. Ahora me pregunto ¿he correspondido?,¿he dado tanto como tú?, no, no creo aún haber correspondido en la misma medida, ¿cómo debo hacerlo?, pienso que, haciendo algo, como: cuidarte, amarte, evitar te sigan mancillando, ensuciando, contaminando; poniendo mi grano de arena para que cada día luzcas como te conocí; hermosa, majestuosa. No fuiste mi cuna, pero en tus brazos me arrulle, me elevaste al cielo, me enseñaste a volar a valorar la vida...solo me queda decir: gracias, mil gracias hermosa tierra tapatía, espero volver a verte convertida en la ciudad de las rosas como antaño lo eras. |
Tuesday, May 16, 2006
Recuerdos
Era una mañana de invierno cuando deje de ver tus lindos ojos, fue triste la despedida, como suelen ser las despedidas... quizá para tu corta edad no fue más que un mal rato; ahora en la lejanía me pregunto si de cuando en cuando, tendré un momento en tu memoria para mí. Sí, como siempre los seres humanos egoístas deseamos vivir en la memoria de alguien, pero que memoria sino la tuya mi pequeño Totor, cada vez que digo una palabra con “z”, te tengo presente, cada vez que canto una canción infantil de igual manera te recuerdo. Mi gran pequeño amigo, digo pequeño por tu edad, pero ¡como me enseñaste a amar!, fuiste la primer personita que me dijo que le podía dejar, solo si eso me iba a dejar a mi un conocimiento o algo para mi bienestar, si me venía bien, entonces era lo correcto. Me enseñaste a ser libre, a amar libremente, tu gran enseñanza la llevo en el corazón. Me dijiste que no era necesario estar físicamente contigo si me acordaba de echarte de menos; esta mañana desperté un poco nostálgica y me vino a la mente tu enseñanza, mi niño bueno, espero que sigas enseñando a toda la gente que tocará tu vida a amar, con la misma forma en la que me enseñaste a mi. Mil gracias, quizá cuando seas mayor llegue a tus manos, este pequeño recuerdo que ahora escribo por ti y para ti. Que todo en la vida te vaya bien y cuida de Sofía, también enséñale a amar, recuerda que tu eres el hermano mayor y siempre decías cuidarías de enseñarle todas las cosas bellas y las travesuras conocidas por ti, para que ella ganara siempre. Si puedes canta la canción que aprendiste de mi, que yo os aseguro que recuerdo la de San Fermín y ¡vaya que la canto!, no siempre, pero si que la recuerdo. Espero te encuentres bien “mi niño”, te echa mucho de menos tu amiga mexicana, quien espera que algún día llegues a México, como era tu deseo,(claro ya que seas mayor) espero poder recibirte con la misma dicha con la que tu llenaste mi vida en esos días fríos de Madrid.
16 mayo de 2006
16 mayo de 2006
Friday, May 12, 2006
Lenguaje
Esa mañana al despertar, noté que algo en mí había cambiado, no sabía que era, simplemente notaba en mi estado de ánimo algo distinto, te amaba, ¿de la noche a la mañana? no. Había sucedido en un proceso del cual no me había percatado, es difícil entenderlo, supongo que porque es algo nuevo; sin embargo sé que es bello, ¿enamoramiento?, quizá, pero creo que solo se enamoran los adolescentes, los adultos amamos, ya que tenemos mil actividades por hacer, otras tantas soluciones que dar, así que los sentimientos se vuelven concretos.
Me parece curioso cuando quieres comunicar tus sentimientos y te dicen que lo saben, te dejan sin palabras y te crees que la gente comprende tal como sientes; lo importante es que realmente sea que comprenda esa persona lo que realmente sientes, para evitar mal entendidos, pero a veces se vuelve tan difícil el uso de la palabra, ya sea escrita u oral, de pronto sientes que el mensaje no llega, quizá porque no supiste plantearlo, quizá el discurso lo dejas inconcluso, el lenguaje, bien estructurado es lo más difícil que he encontrado, con la riqueza que posee, las mil maneras de interpretar, el lenguaje ente biológico que trasciende, defiende, alega, segrega... Lenguaje, ¿cómo decirle que lo que más deseo es permanecer por siempre a su lado? ¿cuál es la formula para hacer que alguien sienta lo mismo que tú? ¿existe algún elixir o magia secreta? ¿hay alguien en el mundo que pueda dar una respuesta concreta? ¿mañana sentiré lo mismo al despertar? ¿cuándo acaba o comienza esto? Lenguaje, tan sabio, rico, estructurado, ayúdame a que el mensaje llegue a su destino y sea perfectamente interpretado.
12 de mayo de 2006
Me parece curioso cuando quieres comunicar tus sentimientos y te dicen que lo saben, te dejan sin palabras y te crees que la gente comprende tal como sientes; lo importante es que realmente sea que comprenda esa persona lo que realmente sientes, para evitar mal entendidos, pero a veces se vuelve tan difícil el uso de la palabra, ya sea escrita u oral, de pronto sientes que el mensaje no llega, quizá porque no supiste plantearlo, quizá el discurso lo dejas inconcluso, el lenguaje, bien estructurado es lo más difícil que he encontrado, con la riqueza que posee, las mil maneras de interpretar, el lenguaje ente biológico que trasciende, defiende, alega, segrega... Lenguaje, ¿cómo decirle que lo que más deseo es permanecer por siempre a su lado? ¿cuál es la formula para hacer que alguien sienta lo mismo que tú? ¿existe algún elixir o magia secreta? ¿hay alguien en el mundo que pueda dar una respuesta concreta? ¿mañana sentiré lo mismo al despertar? ¿cuándo acaba o comienza esto? Lenguaje, tan sabio, rico, estructurado, ayúdame a que el mensaje llegue a su destino y sea perfectamente interpretado.
12 de mayo de 2006
Wednesday, May 10, 2006
A veces...
Hay ocasiones en las que deseas tener a tu lado a la persona que más amas contigo, pero... como dijera mi abuela: ¡siempre hay un prietito en el arroz!, sucede que no estabas a mi lado. Aunque suena bastante cursi, la pequeña distancia que nos separaba era mínima y parecía un océano; tú sonrisa que en mi mente jugaba haciéndose presente, me ayudo a pasar una linda noche, en la que se mezclaba la máxima expresión del amor de una boda y las caricias de ternura por doquier; preguntándome porque este amor tan inmenso tiene que vivir aislado, sin poder expresar que está vivo, si es tan especial e intenso como el más sagrado, sin tener que explicar el porque, sin tener que decir que así es, escondiendo mi mirada para no ser juzgado, por un amor al que la sociedad tacha como “pecado”; ése, que la sociedad no puede comprender, quizá porque nunca ha sentido lo que realmente es, ser amado; ese tipo de amor en el que lo importante no es llegar al coito, sino la forma en que das una caricia, ése, en el que deseas verle crecer a tu lado, apoyándole, creando caminos para cumplir sus sueños, guardando tu egoísmo en el último de los rincones para dar todo, ése que no espera, no pide nada a cambio, simplemente en cada acción, en cada momento se va entregando a trozos, lo mejor que se tiene para ofrecer que es: la vida; como dicen los italianos: “amare ed amarsi significa dare la vita per gli altri”; ese tipo de amor es, el que me lleva a permanecer a tu lado, ese amor, que espero algún día tú también sientas; si no fuese conmigo, solo espero que de la otra parte sea igual de intenso, para que puedas comprender todo esto.
Para ti corazón en este día, en el que estabas y no estabas...
6 de mayo de 2006.
Para ti corazón en este día, en el que estabas y no estabas...
6 de mayo de 2006.
Thursday, May 04, 2006
Padre
Esta mañana, tuve la oportunidad de recordar como pensaba hace algunos años, debido a una plática que tuve con una chiquilla de 17 años, me dio mucha risa, cuando escuche palabras de su boca, que en algún momento yo dije; es curioso como los Padres ¡nos equivocamos tanto!; por ello, es mi deseo compartir estas líneas, las cuales escribí tiempo atrás; ojalá aprendamos a confiar un poco en nuestros hijos. Cuando crecen, hay que dejarles volar, ¡ellos aprenderán mucho más, si saben que estaremos ahí, aún cuando se hayan equivocado!, recordemos que nosotros construimos los cimientos, no hay porque dudar; finalmente, ¿quién no se ha equivocado en esta vida?.
Espero sea de tu agrado.
Padre,
contigo quiero hablar,
sé que solo trabajas para darme lo mejor,
también que por ello formaste
éste hogar, esta familia,
solo que hay veces, no entiendo,
quieres que hable, que
diga lo que siento,
y cuando lo hago...
me callas porque es profano,
quieres que crezca, que madure, que piense.
Pero tú piensas por mí, decides por mí,
quieres que anhele mi futuro,
y tú decides mi carrera, escuela, amistades,
porque consideras que es lo mejor para mi.
Padre,
Te agradezco todo...
pero deja que yo haga mis planes,
que elija mis amistades, carrera, escuela...
por favor, deja que yo también me equivoque
mira... quizá duela, pero deja que aprenda.
Tú amor Padre,
sé que curará toda herida
que el camino pueda aquejarme,
deja que suba sola la cuesta.
Tus consejos... ¡si los escucho!,
pero ¡por Dios!,
no quieras que te iguale,
tengo tú sangre, tú coraje,
pero distinta forma de aprender las cosas.
Te amo, te amo padre,
Pero deja...
deja que sea yoquién dirija mi historia,
ya sea que me equivoque
o salga triunfante.
Y no dudes, que tanto como me amas,
¡Yo también te amo Padre!.
Espero sea de tu agrado.
Padre,
contigo quiero hablar,
sé que solo trabajas para darme lo mejor,
también que por ello formaste
éste hogar, esta familia,
solo que hay veces, no entiendo,
quieres que hable, que
diga lo que siento,
y cuando lo hago...
me callas porque es profano,
quieres que crezca, que madure, que piense.
Pero tú piensas por mí, decides por mí,
quieres que anhele mi futuro,
y tú decides mi carrera, escuela, amistades,
porque consideras que es lo mejor para mi.
Padre,
Te agradezco todo...
pero deja que yo haga mis planes,
que elija mis amistades, carrera, escuela...
por favor, deja que yo también me equivoque
mira... quizá duela, pero deja que aprenda.
Tú amor Padre,
sé que curará toda herida
que el camino pueda aquejarme,
deja que suba sola la cuesta.
Tus consejos... ¡si los escucho!,
pero ¡por Dios!,
no quieras que te iguale,
tengo tú sangre, tú coraje,
pero distinta forma de aprender las cosas.
Te amo, te amo padre,
Pero deja...
deja que sea yoquién dirija mi historia,
ya sea que me equivoque
o salga triunfante.
Y no dudes, que tanto como me amas,
¡Yo también te amo Padre!.
Monday, May 01, 2006
Mi opinión sobre cultura...
Mi opinión sobre cultura...
Comprendo que el patrimonio contribuye a poseer un talento de proyección infinita para valorar y transmitir éste legado, compartiendo su análisis a un público que como yo, se siente alejado, sin referentes y muchas veces indefenso ante las nuevas realidades culturales, en donde se aportan claves, sin olvidar que ésta aportación llegará a ser el patrimonio de las generaciones futuras; que la adquisición de estas claves deben pasar por la destrucción de prejuicios y preconceptos heredados, aceptación de pautas, adquisición de conocimientos nuevos y experimentación de propuestas en torno al patrimonio del presente.
Falta aprender a manejar el lenguaje, a develar técnicas, secretos, se debe conjugar con información práctica, amena, sencilla, veraz, oportuna, analítica que sirva como base para crear una plataforma de acción, en la que se aprenda y experimente; pues aprender eficazmente es aprender de la experiencia.
Lo cierto es que la presentación de la cultura, permite ofrecer diferentes lecturas, ofrece claves, proporciona significados, comunica vivencias, difunde valores y da opciones para su uso. El gestor cultural dentro de su labor profesional debe ser el puente que conecte a las entidades públicas y privadas para hacer posible la puesta en marcha de dicha presentación, que conlleva a trasmitir el legado patrimonial existente y de las nuevas realidades culturales, en la que su aportación de claves y análisis dará vida al patrimonio de generaciones futuras.
Considero que la parte medular se encuentra en una actitud consecuente, profesional, de la cual los interesados en ello, tenemos la obligación de tomar medidas y realizar acciones concretas, en nuestro ámbito...
Comprendo que el patrimonio contribuye a poseer un talento de proyección infinita para valorar y transmitir éste legado, compartiendo su análisis a un público que como yo, se siente alejado, sin referentes y muchas veces indefenso ante las nuevas realidades culturales, en donde se aportan claves, sin olvidar que ésta aportación llegará a ser el patrimonio de las generaciones futuras; que la adquisición de estas claves deben pasar por la destrucción de prejuicios y preconceptos heredados, aceptación de pautas, adquisición de conocimientos nuevos y experimentación de propuestas en torno al patrimonio del presente.
Falta aprender a manejar el lenguaje, a develar técnicas, secretos, se debe conjugar con información práctica, amena, sencilla, veraz, oportuna, analítica que sirva como base para crear una plataforma de acción, en la que se aprenda y experimente; pues aprender eficazmente es aprender de la experiencia.
Lo cierto es que la presentación de la cultura, permite ofrecer diferentes lecturas, ofrece claves, proporciona significados, comunica vivencias, difunde valores y da opciones para su uso. El gestor cultural dentro de su labor profesional debe ser el puente que conecte a las entidades públicas y privadas para hacer posible la puesta en marcha de dicha presentación, que conlleva a trasmitir el legado patrimonial existente y de las nuevas realidades culturales, en la que su aportación de claves y análisis dará vida al patrimonio de generaciones futuras.
Considero que la parte medular se encuentra en una actitud consecuente, profesional, de la cual los interesados en ello, tenemos la obligación de tomar medidas y realizar acciones concretas, en nuestro ámbito...
Subscribe to:
Posts (Atom)